Vigo competirá con Santander y Bilbao con el ferry a Plymouth

Nuestra idea es competir con precios y duración del viaje con Santander y Bilbao y también con el avión a Londres en los viajes al Reino Unido desde Vigo», explicó ayer Javier Castro, consejero de Incargo, la empresa que gestiona la Atlantic Terminal Vigo y que también lleva el proyecto de ferry desde Bouzas a Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, con una parada anterior en Cork, en Irlanda. Un barco que sería tanto para mercancías como para transportar camiones y también para pasajeros que quieran desplazarse hasta Gran Bretaña con su propio coche. El proyecto lo presentó ayer Incargo al alcalde Abel Caballero,  quien dio todo el apoyo a la puesta en marcha de la línea marítima. «Es un proyecto muy sólido, una idea que ya defendí en 2006 cuando era presidente del Puerto», aseguró el alcalde, quien ofreció el respaldo del Concello.
Javier Castro explicó a la salida de la reunión que llevan un año trabajando en el tema, que genera una gran expectación en el sector del transporte.
Así, la nave que hará el itinerario tendrá unos 200 metros de eslora y alcanzará los 24 nudos de velocidad. Se calcula que haga el trayecto entre 24 y 28 horas. Desde Santander y Bilbao tarda unas 20 horas.
Transportará camiones, por 800 euros, y pasajeros, con un coste de 350 euros para dos personas con un turismo, en ambos casos billetes de ida y vuelta. En cambio, aún están sin definir aspectos como la frecuencia de los viajes, aunque se plantea tres salidas a la semana desde Vigo. Si va bien se ampliaría.  «Está pensado para la oferta turística de Galicia, pero también para la comunidad británica del norte de Portugal», apuntó Caballero.
«Nos queda mucho trabajo y aun no podemos decir qué días serán las partidas ni los horarios o el tiempo fijo que va a tardar la travesía porque hay que ver las características del barco, aunque contemplamos combinar camiones, turismo y pasajeros, con unos 200 camiones y 150 pasajeros. Estamos trabajando aun en las características del barco que menor se adapte a la línea», señaló Javier Castro. En todo caso, sería un buque de Grimaldi de unos 200 metros. «La naviera Grimaldi apuesta por Vigo y por este proyecto. Siendo optimistas podría ser a finales de año pero creo más bien a principios de 2020″, señaló Castro.»El viaje sería como un crucero pequeño de un día», destaca.
El consejero de Incargo está convencido de que esta vez el proyecto irá a buen fin. «Llevamos un año trabajando y todas las semanas hemos recibido llamadas de empresas incluso de transportistas esperando que se consolide para aumentar su flota de camiones. El transporte y la industria se ahorra saliendo de Vigo el kilometraje hasta Santander o Bilbao, el conductor y combustible», indica. Del éxito del ferry da cuenta que ya se plantean usar dos barcos, «porque estamos viendo solicitudes y quizá no nos llega». Según sus cálculos, de la provincia pueden salir 100 camiones por carretera a la semana hacia Irlanda e Inglaterra. «La carga es lo importante, y el turismo ayudará». Sobre el servicio, indica que lo ideal sería salir por la mañana desde Bouzas, «porque desde Trasatlánticos es inviable».

El ‘Brexit’, una oportunidad para las empresas de ‘tax free’ y para el comercio en España

A los turistas de Reino Unido les gusta España. Son el principal mercado emisor de nuestro país con 18,5 millones de visitantes anuales en 2018. Nos visitan y consumen. El año pasado dejaron en nuestro país cerca de 18.000 millones de euros, según datos del INE. Por el momento, viajan y consumen como turistas comunitarios, pero cuando el Brexit se haga efectivo lo harán como turistas extracomunitarios.

En términos de consumo esto supone que tendrán derecho a reclamar la devolución de ‘tax free’ de las compras que realicen en España. Dicho de otra manera, podrían recibir cerca de 3.000 millones de euros. Habrá beneficios para estos nuevos turistas, pero también habrá beneficios para las empresas de ‘tax free’ y para el comercio español, ya que el mercado de turistas que no pertenecen al espacio comunitario pasará del 11% actual al 33%.

En declaraciones a OKDIARIO Alicia Maniega, directora y fundadora de b.free!, compañía pionera en España que ofrece un servicio de ‘tax free’ 100% digital a través del móvil, está convencida de que el Brexit “puede convertir a España en un destino turístico de compras para Reino Unido”.

El Brexit es una “oportunidad”, un “gancho” para el comercio. Sin embargo, si el comercio quiere aprovechar bien la situación al máximo “debe reinventarse, adaptar su modelo de negocio y dirigirse a los turistas de fuera”, dice Maniega.

A nivel institucional, el ejecutivo ha puesto en marcha diversas medidas para como posicionar a España como referente en el turismo de compras, entre ellas la validación digital o eliminar el mínimo de compra. A pesar de ello, “a España le faltan cosas por hacer para estar bien posicionada en el sector”, dice Maniega.

Las empresas españolas con mayor exposición a Reino Unido

El acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido también supondrá un alivio para las empresas españolas con mayor presencia en las islas. La mayoría son empresas de servicios financieros, telecomunicaciones, comercialización de electricidad, seguros, concesiones de infraestructuras y consultoría. Los nombres propios que más se juegan  son IAGBanco SantanderSabadellIberdrolaTelefónica y Ferrovial. Los seis facturan más de un 6% anual en Reino Unido.

“La apuesta del sector empresarial español por el mercado británico es sólida y no se ha resentido con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Si bien, el Brexit ha despertado cierta preocupación en las empresas establecidas en el Reino Unido, sobre todo en términos del efecto en el clima de negocios y en la propia evolución de la economía británica”, dice la cuarta edición del ‘Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión británica en España’.

Fuente: https://okdiario.com/economia/brexit-oportunidad-empresas-tax-free-comercio-espana-4709559

Santander, ejemplo de smart city en el Congreso de Tecnología y Turismo de Fundación ONCE

El Ayuntamiento de Santander estará presente, como ejemplo de promotor de la accesibilidad universal, en el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE, que tendrá lugar en Málaga entre los próximos días 23 y 25 de octubre.

El encuentro, que  abordará el impacto del uso de las nuevas tecnologías en el turismo y la cultura, acogerá el jueves 24 de octubre a las 13.30 horasuna mesa redonda sobre la accesibilidad en Smart Cities en la que está previsto que participe Gema Igual, alcaldesa de Santander.

La capital cántabra ha recibido varios reconocimientos relacionados con el impulso de la accesibilidad universal y ha sido finalista del Premio Ciudad Europea Accesible. Así, este mismo año ha resultado elegida por Fundación Telefónica como ‘Ciudad mapcesible’, por el trabajo llevado a cabo durante los últimos años en favor de la accesibilidad en los espacios públicos.

Fundación Telefónica ha valorado, entre otras acciones del consistorio cántabro, la instalación de rampas mecánicas y ascensores para comunicar diferentes zonas de la ciudad, la implantación de códigos QR en los centros de interpretación del Anillo Cultural, la inclusión de audiosignoguías en el Palacio de La Magdalena o la mejora de la accesibilidad del transporte municipal.

Además del reconocimiento de ‘Ciudad mapcesible’, Santander ha sido merecedora de premios como el Reina Sofía, el Solidarios ONCE Cantabria o el COCEMFE 2010.

Su alcaldesa, Gema Igual, compartirá mesa de debate en el Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE con Víctor Calise, comisionado de la Oficina de Personas con Discapacidad del alcalde de Nueva York; Francisco José Ramírez, director de Marketing de la Empresa Malagueña de Transporte, y con James Thurston, vicepresidente de G3ict para la Estrategia y Desarrollo Global y líder internacional de política tecnológica. Moderados por Daniel González, director del Cluster Andalucía Smart City, debatirán sobre cómo las ciudades implementan la accesibilidad.

CONGRESO TECNOLOGÍA Y TURISMO

Por segundo año consecutivo, el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad,organizado por Fundación ONCE, tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña. En esta tercera edición mostrará cómo la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos y servicios mejoran la vida de todas las personas.

El Congreso estará abierto a propuestas relacionadas con las Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación, la interacción persona máquina, el hogar digital y la vida independiente, la robótica para la autonomía personal, las ‘smart city’, la realidad aumentada, el turismo para todas las personas, la accesibilidad en sus distintos aspectos y las regulaciones y normas relativas al turismo.

Plantea una gran diversidad de temas, materias y proyectos de toda índole en el campo de la tecnología y el turismo para favorecer la integración e inclusión de las personas con discapacidad.

Su objetivo es mostrar lo que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos o servicios pueden hacer por las personas. “Las personas, los derechos, la innovación y los productos y servicios que se ofrecen son elementos que se deben tener en cuenta en este siglo XXI para poder atender las necesidades individuales dentro de una oferta global”.

Fuente: https://www.tododisca.com/santander-ejemplo-de-smart-city-en-el-congreso-de-tecnologia-y-turismo-de-fundacion-once/